Buscar en el sitio


Contacto

Astronomía Sexta Región

E-mail: rodrigo_ajp@yahoo.es

Comentarios

SABIAS QUE...

AU

La unidad astronómica de distancia es una unidad de longitud que se utiliza en astronomía para objetos con dimensiones similares a las del Sistema Solar. Circulan muchos símbolos informales para esta unidad de medida, pero solo uno tiene carácter oficial, reconocido como tal por la Unión...

Nube de Oort

Es el conjunto de cuerpos menores, en su mayoría muy similares a los objetos transneptunianos (TNO de sus siglas en inglés) y cometas, que se encuentran en una región esférica externa al cinturón transneptuniano y que se extiende hasta los confines mismos del Sistema Solar (aproximadamente 1...

Las manchas solares

Sobre la superficie visible del Sol se aprecian zonas oscuras llamadas manchas solares que surgen, participan de la rotación solar, cambian de forma y tamaño, y se disgregan o desaparecen. Suelen durar varios días, aunque las de mayor tamaño pueden mantenerse varias semanas. Una mancha solar típica...

¿Qué es la Luz?

Se suele denominar luz a la radiación electromagnética que es visible al ojo humano, es decir, a aquélla cuya longitud de onda se encuentra entre 400 y 700 nanómetros. No obstante, en física se aplica este término de manera general a la radiación electromagnética en todo su rango. La luz tiene la...

¿Qué es una estrella?

Una estrella es una esfera de gas en un estado de equilibrio entre la gravedad, que tiende a comprimirla, y la presión del gas, que tiende a que se expanda. Las estrellas generan energía en su interior mediante reacciones termonucleares. La energía generada se emite al espacio en forma de...

¿Qué es un asteroide?

Son cuerpos menores del Sistema Solar, mayoritariamente compuestos de silicatos y metales. La mayoría de ellos son pequeños, de algunos metros hasta las decenas de kilómetros, y de formas muy irregulares. Unos pocos alcanzan varios cientos o hasta mil kilómetros de diámetro. Ése es el caso de...

¿Qué es una supernova y para qué sirve?

Es una estrella de entre 5 y 10 veces la masa del sol que, después de quemar hidrógeno, helio y carbón para mantenerse viva, recurrirá al hierro. Pero la fusión de hierro no libera energía, sino que la absorbe. Entonces el núcleo se enfría, toda fusión cesa, y la pobre estrella implota. Y después,...

¿Cómo nace y cómo muere una estrella?

Las galaxias contienen nubes de polvo y gas llamadas nebulosas. Si una nebulosa crece suficiente, su gravedad vence a la presión del gas y la nube comienza a colapsarse hasta alcanzar suficiente temperatura para fundir (o quemar) el hidrógeno. La energía liberada detiene la contracción y se...

¿Qué es la materia oscura?

Es una forma de materia hipotética que tiene más masa que la materia visible, pero que a diferencia de ésta última no interactúa con la fuerza electromagnética. Los científicos infieren su presencia porque tiene efectos gravitacionales en la materia visible. Por ejemplo, las velocidades de rotación...

¿Cuáles son los componentes del universo?

Las estrellas, los asteroides, los planetas, el polvo cósmico, los elusivos neutrinos, el helio, el hidrógeno y todo lo que podemos ver a nuestro alrededor conforman una mínima parte de lo que es el universo. El 95 % restante está ocupado por la extraña materia oscura y la aún más...
1 | 2 | 3 >>